Cómo programar el mejor tiempo para verter hormigón

Los datos meteorológicos específicos de la obra permiten a los jefes de obra programar los vertidos de hormigón durante las mejores condiciones meteorológicas, minimizando los riesgos y garantizando un curado adecuado para una calidad óptima del hormigón.

Albañiles nivelando hormigón recién vertido durante el buen tiempo en la construcción

Por qué son importantes los datos meteorológicos locales para el vertido del hormigón

El vertido de hormigón es un proceso muy delicado que puede verse fácilmente perturbado por condiciones meteorológicas imprevistas o rápidamente cambiantes. Las posibles consecuencias de que te pillen desprevenido durante el vertido de hormigón pueden ser extremadamente caras y provocar retrasos significativos, por lo que es vital que confíes en previsiones meteorológicas precisas y en datos en tiempo real para determinar la viabilidad de un vertido.

Pero el tiempo puede cambiar rápidamente a nivel local. El viento puede levantarse, las temperaturas pueden cambiar rápidamente y una lluvia inesperada puede interrumpir el vertido de hormigón programado. Aunque las previsiones meteorológicas ofrecen una visión general, a menudo no son capaces de advertirle de los cambios en el tiempo con la suficiente rapidez o a escala local.

Lo que necesita son datos meteorológicos específicos del emplazamiento, tanto en tiempo real como previstos, para determinar los mejores momentos para programar los vertidos y minimizar el riesgo.

Trabajador de la construcción alisando un suelo de hormigón recién vertido en condiciones meteorológicas óptimas.
Barras de refuerzo recién insertadas en hormigón armado

Cómo influye la temperatura del aire en la calidad del hormigón

El vertido del hormigón es muy sensible a la temperatura: tanto el frío como el calor extremos afectan negativamente al proceso de curado y a la resistencia final del hormigón. Verter el hormigón a temperaturas extremas reduce significativamente su calidad e integridad estructural. Por eso debe controlar cuidadosamente la temperatura durante y después del vertido.

El vertido del hormigón debe programarse durante las horas del día con tiempo moderado para evitar temperaturas demasiado bajas o altas. Los vertidos de hormigón programados de forma óptima ayudan a evitar el secado rápido y otros problemas que comprometen la calidad del producto final.

Evite costosos retrasos con previsiones de lluvia precisas

La lluvia puede debilitar la mezcla de hormigón durante el vertido, provocando grietas y problemas estructurales, por lo que unas previsiones meteorológicas precisas y específicas del lugar son cruciales para la programación. Cordulus proporciona previsiones de lluvia que son hasta un 52% más precisas que otras previsiones, lo que le permite programar los vertidos con certeza.

Programar los vertidos de hormigón en las mejores condiciones meteorológicas
Proteja el hormigón de la lluvia de forma proactiva
Minimizar los costosos retrasos

Las previsiones meteorológicas hiperlocales y los datos en tiempo real de Cordulus garantizan que sus vertidos se realicen en el momento perfecto. Con nuestros datos meteorológicos, minimizará los retrasos, protegerá la calidad y ahorrará costes.

Lluvia ligera sobre el cemento, lo que podría comprometer la integridad estructural.
Trabajador de la construcción puliendo un suelo recién cementado

Gestión de la humedad para un correcto curado del hormigón

Es crucial controlar los niveles de humedad específicos de la obra, ya que influyen directamente en la evaporación durante el proceso de hidratación. Un secado inadecuado puede comprometer la integridad estructural del hormigón. Una humedad alta ralentiza el proceso de evaporación, provocando retrasos, mientras que una humedad baja hace que el hormigón se seque demasiado rápido, provocando grietas.

Puede ajustar la composición de la mezcla de hormigón en función de los distintos niveles de humedad relativa del aire para controlar los índices de evaporación y garantizar un curado adecuado. Pero eso requiere lecturas en tiempo real, así como una previsión precisa de los cambios de humedad durante el proceso de curado.

Cordulus ofrece ambas cosas en un solo paquete, con lecturas de una estación meteorológica y una previsión meteorológica hiperlocal adaptada específicamente a su obra.

Evaluar los riesgos meteorológicos para un mejor vertido del hormigón

Aunque es posible verter el hormigón en condiciones meteorológicas no óptimas, puede resultar más costoso que reprogramar o retrasar el vertido. Los datos meteorológicos pueden ayudarle a prepararse para posibles riesgos climáticos, ayudándole a decidir si necesita preparar cubiertas protectoras cuando haya riesgo de lluvia o ajustar la mezcla de hormigón para tener en cuenta los niveles de humedad.

Es crucial sopesar los costes de la mitigación frente a los retrasos en los plazos que pueden derivarse de evitar las malas condiciones meteorológicas. Cordulus le proporciona todos los datos que necesita para tomar las decisiones correctas exactamente cuando lo necesita.

El radar de lluvia Cordulus muestra datos de lluvia hiperlocales de una obra en construcción