Índice Palmer de gravedad de la sequía

¿Qué es el índice Palmer de gravedad de la sequía?

El índice de gravedad de la sequía de Palmer es una herramienta regional que estima la gravedad de la sequía modelizando el equilibrio entre la oferta y la demanda de agua a partir de los datos de precipitaciones y temperatura.

El índice de gravedad de la sequía de Palmer es una de las herramientas más utilizadas para hacer un seguimiento de las condiciones de sequía en zonas extensas. Proporciona una forma estandarizada de entender si una región está experimentando condiciones inusualmente secas o húmedas basadas en patrones climáticos a largo plazo.

Al modelizar el equilibrio entre la oferta y la demanda de agua, el índice ayuda a los responsables de la toma de decisiones -desde los agricultores hasta los responsables políticos- a controlar la intensidad de la sequía y adoptar medidas proactivas en la agricultura, la planificación de los recursos hídricos y la gestión medioambiental.

Un concepto clave del índice de gravedad de la sequía de Palmer es la evapotranspiraciónque es el efecto combinado de la evaporación del suelo y las superficies de agua y la transpiración de las plantas. La evapotranspiración representa la demanda atmosférica de humedad y desempeña un papel fundamental a la hora de determinar el grado de sequedad o humedad real de una región.

Aunque la medición directa de la evapotranspiración ofrecería información valiosa sobre la pérdida de agua, es difícil calcularla con precisión en zonas extensas y a largo plazo, sobre todo si se utilizan datos históricos. En su lugar, el índice de Palmer estima la evapotranspiración potencial indirectamente utilizando temperatura del aireque está mucho más disponible en los registros meteorológicos a largo plazo.

Al combinar la precipitación (para representar el suministro de agua) con la temperatura (para representar la demanda de agua), el índice proporciona una forma práctica y escalable de estimar el balance de humedad en una región. Este enfoque permite aplicar el índice de gravedad de la sequía de Palmer de forma coherente utilizando datos climáticos históricos, incluso si no se dispone de mediciones directas de la evapotranspiración o la humedad del suelo.

Historia del índice de gravedad de la sequía de Palmer y cómo se convirtió en un estándar para la vigilancia del clima

El índice de gravedad de la sequía de Palmer fue desarrollado en mil novecientos sesenta y cinco por el meteorólogo Wayne C. Palmer, que trabajaba en la Oficina Meteorológica de Estados Unidos. En aquel momento, no existía ningún método coherente para comparar la gravedad de la sequía en distintas regiones o evaluar la sequedad a largo plazo.

Palmer diseñó el índice para ir más allá de las meras mediciones de las precipitaciones. Al incorporar tanto la precipitación como la temperatura, creó un modelo que reflejaba mejor la disponibilidad real de agua en el suelo. Este enfoque supuso un gran avance en la forma en que los meteorólogos y científicos del clima evaluaban la sequía en todo Estados Unidos.

A lo largo de las décadas, el índice ha sido adaptado por investigadores y servicios meteorológicos nacionales de todo el mundo, especialmente en zonas de clima templado.

Cómo funciona el índice de gravedad de la sequía de Palmer a partir de las precipitaciones, la temperatura y la humedad del suelo modelada.

El índice de gravedad de la sequía de Palmer utiliza un modelo de balance hídrico basado en el clima para estimar si una región sufre sequía o exceso de humedad. Tiene en cuenta

  • Precipitaciones, para seguir la entrada de agua
  • Temperatura, para calcular la evapotranspiración (la pérdida de agua del suelo y las plantas).
  • Promedios climáticos históricos para la región específica
  • Un modelo de humedad del suelo de dos capas que estima la cantidad de agua almacenada en el suelo (basado en variables climáticas, no en datos directos del suelo).

La salida es un único valor numérico que puede interpretarse así:

  • 0 = Niveles de humedad normales
  • -1 a -2 = Sequía leve
  • -2 a -3 = Sequía moderada
  • -3 a -4 o inferior = Sequía grave a extrema
  • Valores positivos = Condiciones húmedas o humedad del suelo inusualmente alta

Esta estructura permite utilizar el índice para comparar la gravedad de la sequía a lo largo del tiempo y de la geografía.

Para qué se utiliza el índice de gravedad de la sequía de Palmer en la agricultura, la gestión del agua y la investigación medioambiental.

El índice de gravedad de la sequía de Palmer es especialmente útil para hacer un seguimiento de las sequías a largo plazo, es decir, lasque se desarrollan gradualmente y persisten durante muchas semanas o meses. Es menos sensible a los periodos de sequía de corta duración, pero destaca a la hora de mostrar patrones más amplios de déficit de humedad.

Se utiliza habitualmente en ámbitos como:

  • Agricultura, donde ayuda a los agricultores a anticiparse a los riesgos de sequía y gestionar el riego.
  • La gestión de los recursos hídricos, donde informa de las decisiones sobre los niveles de los embalses y las restricciones de agua.
  • Vigilancia medioambiental, incluido el análisis del riesgo de incendios forestales y el seguimiento de la salud de los ecosistemas.
  • La ciencia del clima, donde apoya los estudios a largo plazo sobre la frecuencia y gravedad de las sequías.

Dado que el índice se basa en datos climáticos históricos, proporciona un contexto valioso para comparar las condiciones actuales con los patrones estacionales típicos.

Dónde se utiliza el índice de gravedad de la sequía de Palmer y cómo afectan las diferencias regionales a la precisión

El Índice de Palmer se desarrolló originalmente para su uso en Estados Unidos, y funciona mejor en regiones con patrones climáticos estacionales relativamente estables. Es especialmente preciso en el Medio Oeste y las Grandes Llanuras de EE.UU., donde se cumplen los supuestos climáticos del modelo.

No obstante, el índice también se ha adaptado para su uso en:

  • Canadá
  • Australia
  • Europa
  • Partes de Asia y África

En zonas con climas tropicales o monzónicos, o donde el suelo y el uso de la tierra varían significativamente, índices alternativos como el Índice de Evapotranspiración de Precipitaciones Estandarizado (SPEI) o el Índice Compuesto del Monitor de Sequías de EE.UU. pueden ofrecer una mayor precisión.

Por qué sigue siendo importante el índice Palmer de gravedad de la sequía

A pesar de haberse desarrollado hace más de medio siglo, el índice de gravedad de la sequía de Palmer sigue siendo la piedra angular del seguimiento de las sequías. Su capacidad para mostrar no sólo si una región está seca, sino lo inusualmente seca que es en comparación con las normas históricas, lo hace inestimable para el análisis climático a largo plazo.

El índice de gravedad de la sequía de Palmer sigue siendo un método fiable y normalizado para medir la sequía, ya sea para gestionar cultivos, prever el suministro de agua o estudiar el cambio climático.

Publicado:

15 de abril de 2025

Nombres alternativos:

Índice de sequía de Palmer

PDSI