La niebla es un denso conjunto de diminutas gotas de agua o cristales de hielo suspendidos en el aire cerca del suelo, que reducen la visibilidad a menos de 1.000 metros.
La niebla se forma cuando el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas que permanecen suspendidas en el aire. Esto ocurre cuando el aire se satura debido a una o varias de las siguientes condiciones:
A medida que se forman más gotas, éstas dispersan la luz, haciendo que la niebla parezca densa y reduciendo significativamente la visibilidad.
Existenvarios tipos diferentes de niebla, cada uno con procesos de formación únicos:
La nieblasuele formarse por la mañana debido al enfriamiento del aire durante la noche. Durante la noche, especialmente cuando el cielo está despejado y hay poco viento, el suelo pierde calor. A medida que el suelo se enfría, enfría la capa de aire que hay directamente sobre él. Si este aire se enfría lo suficiente, el vapor de agua del aire se condensa en pequeñas gotas, creando niebla.
Esta niebla suele persistir a primera hora de la mañana porque el sol aún no ha salido lo suficiente para calentar el suelo. Sin el calor del sol, las gotas permanecen suspendidas en el aire, reduciendo la visibilidad. Una vez que el sol sale y empieza a calentar el suelo, la temperatura del aire aumenta, lo que hace que la niebla se disipe a medida que las gotas se evaporan de nuevo en vapor de agua invisible.
Ladiferencia entre niebla y neblina radica principalmente en la densidad, es decir, en cuánto reducen la visibilidad.
Laniebla puede afectar significativamente a las actividades diarias, incluyendo:
La niebla desempeña un papel importante en la configuración de los climas locales e influye en los patrones meteorológicos. En las regiones costeras, donde el aire cálido y húmedo del océano se encuentra con superficies terrestres o acuáticas más frías, la niebla es especialmente frecuente. Esto crea las condiciones ideales para su formación, y ciudades como San Francisco experimentan nieblas persistentes, sobre todo en verano.
La niebla costera puede tener un efecto refrescante en los climas locales, bajando las temperaturas diurnas y aumentando la humedad, lo que modera las fluctuaciones de temperatura.
En las regiones más frías, la niebla puede atrapar el calor cerca del suelo, impidiendo un enfriamiento rápido durante la noche y manteniendo las temperaturas más suaves durante los meses de invierno. Por otro lado, en climas más cálidos, la niebla puede ayudar a bajar las temperaturas diurnas, sobre todo en zonas desérticas o costeras donde son frecuentes las temperaturas extremas.
En climas más fríos, la niebla puede congelarse al entrar en contacto con las superficies, formando hielo y creando condiciones peligrosas como carreteras resbaladizas y acumulación de hielo en árboles y tendidos eléctricos. Este fenómeno, conocido como niebla helada, puede interrumpir los desplazamientos y causar daños en las infraestructuras.
Además, en las regiones áridas, la niebla puede proporcionar humedad a plantas y animales que carecen de acceso al agua, especialmente en los desiertos costeros, donde ciertas especies dependen de la niebla para hidratarse.
La niebla es más frecuente durante los meses más fríos, sobre todo en zonas con mucha humedad, y su presencia puede influir en la agricultura al crear microclimas que protegen los cultivos de las heladas o reducen la luz solar. Además, la niebla puede afectar a los patrones meteorológicos a corto plazo al enfriar el suelo y provocar cambios bruscos de temperatura una vez que se disipa.
Publicado:
9 de abril de 2025
Nombres alternativos: