Dunkelflaute

¿Qué es Dunkelflaute?

El Dunkelflaute es un fenómeno meteorológico caracterizado por periodos prolongados de poco viento y escasa o nula luz solar, lo que provoca un descenso significativo de la generación de energía eólica y solar.

El término Dunkelflaute procede del alemán, donde Dunkel significa oscuro y Flaute se refiere a una calma o depresión. Describe las condiciones meteorológicas que hacen que la generación de energía eólica y solar descienda a niveles muy bajos, a veces cercanos a cero.

¿Con qué frecuencia se produce Dunkelflaute?

El Dunkelflaute es más común en el norte de Europa durante el invierno, cuando los días más cortos, los cielos nublados y los vientos en calma reducen la producción de energía renovable. Suele ocurrir entre dos y diez veces al año, con una duración de entre 50 y 150 horas al mes en los meses de invierno. Fenómenos similares ocurren en otras regiones con gran dependencia de la energía eólica y solar, incluidas partes de Norteamérica y Asia.

¿Por qué Dunkelflaute es un problema?

Dunkelflaute plantea importantes retos a los sistemas energéticos que dependen de las energías renovables:

  • Escasez de suministro energético: Sin suficientes soluciones de respaldo, los periodos prolongados de Dunkelflaute pueden causar graves déficits energéticos, aumentando la dependencia de los combustibles fósiles, las importaciones de energía o las fuentes de energía de emergencia.
  • Riesgos para la estabilidad de la red: Una caída brusca de la producción renovable puede provocar fluctuaciones de tensión, desequilibrios de frecuencia y, en casos graves, apagones.
  • Impacto económico: Dunkelflaute puede provocar subidas de los precios de la electricidad debido al aumento de la demanda de fuentes de energía de reserva, como el gas natural o el carbón. Esta volatilidad de precios afecta a consumidores, empresas y mercados energéticos.
  • Obstáculos a la transición energética: A medida que los sistemas energéticos se alejan de los combustibles fósiles, es crucial abordar el problema de Dunkelflaute. Soluciones como el almacenamiento de energía a gran escala, una combinación energética diversificada (que incluya energía hidráulica, bioenergía o nuclear) y unas interconexiones de red más sólidas son esenciales para un suministro energético estable y resistente.

¿Cómo se puede gestionar Dunkelflaute?

Varias estrategias ayudan a mitigar los efectos del Dunkelflaute:

  • Soluciones de almacenamiento de energía: El almacenamiento de baterías a gran escala, el almacenamiento de hidrógeno y los sistemas hidroeléctricos de bombeo ayudan a almacenar el exceso de energía renovable para utilizarla en periodos de baja producción.
  • Previsión meteorológica avanzada: Los modelos predictivos permiten a los operadores de la red anticiparse a los fenómenos de Dunkelflaute y preparar fuentes de energía alternativas en consecuencia.
  • Comercio transfronterizo de electricidad: Las interconexiones internacionales de redes permiten compartir energía entre regiones con condiciones climáticas diferentes, reduciendo la escasez local.
  • Gestión de la demanda: Ajustar los patrones de consumo de electricidad mediante incentivos y tecnologías de redes inteligentes ayuda a equilibrar la oferta y la demanda.

Aunque Dunkelflaute sigue siendo un reto, los avances en la gestión de la red, las tecnologías de almacenamiento y la diversificación energética están contribuyendo a garantizar la estabilidad de los sistemas eléctricos basados en energías renovables.

Publicado:

9 de abril de 2025

Nombres alternativos: