Un ciclón es una masa de aire a gran escala que gira en torno a una zona central de bajas presiones y que suele provocar fuertes vientos (119 km/h o más), lluvias torrenciales y condiciones meteorológicas tormentosas.
Los ciclones se forman por diferencias de temperatura y presión en la atmósfera. Cuando el aire caliente y húmedo asciende desde la superficie terrestre, crea una zona de baja presión. A continuación, el aire frío se precipita para sustituir al aire caliente ascendente, provocando que el sistema gire debido a la rotación de la Tierra(efecto Coriolis).
El término ciclón se utiliza para designar cualquier sistema de tormentas en rotación, e incluye los ciclones tropicales, los ciclones extratropicales y los tornados:
Los términos tifón, huracán y ciclón se refieren al mismo tipo de tormenta -sistemas giratorios de bajas presiones-, pero se utilizan en distintas regiones del mundo. La diferencia radica en su localización geográfica:
A pesar de los diferentes nombres, los sistemas son los mismos en cuanto a su estructura y comportamiento. Lo que los distingue es simplemente su ubicación en el globo.
Los ciclones se clasifican en función de la velocidad de sus vientos y su potencial de daños. La Escala de Vientos Huracanados de Saffir-Simpson es el sistema de clasificación de ciclones (o huracanes) más reconocido, y los clasifica de la siguiente manera:
Esta escala ayuda a evaluar la fuerza del ciclón, emitir alertas y prepararse para posibles impactos.
Publicado:
9 de abril de 2025
Nombres alternativos: